Crítica a la reforma
- David Pinzón
- 17 may 2015
- 2 Min. de lectura

Según el periódico de noticias de Ecuador, “La hora”, en un artículo publicado en 31 de julio de 2007, con respecto al tema que se ha venido trabajando en el blog.
Una serie de reformas administrativas de carácter orgánico que ha implementado el presidente Correa, “mantienen a la ciudadanía en la incertidumbre sobre los resultados finales que pueden lograrse dentro de un proceso de transformación política, económica y social como el que aquel ha enunciado”. En primera instancia los ministerios de coordinación de ministerios afines se propondrían dejar de lado la ineficiente institución del Consejo de Gabinete, incluidos los llamados “frentes de acción” instituidos por la Ley de Seguridad Nacional; #o llenar el vacío de conducción del propio Jefe del Estado, antes que por incompetencia, porque desde que asumió el poder se ha visto obligado a una permanente campaña proselitista para reunir y captar la próxima asamblea constituyente”. El Presidente está en capacidad, (gracias a la Constitución) en configurar su equipo ministerial y él es, en última instancia, quien experimentará los perjuicios o beneficios de sus determinaciones; “pero debería ser el país el que sienta los efectos positivos de estas innovaciones y eso, en estos primeros seis meses, todavía no ha sido visible”. Sin embargo, dos subdivisiones ministeriales realizadas tienen carácter positivo: la creación de los ministerios de electrificación y de minas y petróleo, sobre la base del antiguo Ministerio de Energía y Minas, producto a la vez de otros ministerios de diferentes membretes. “Pero es evidente que si no se suprime la serie de organismos corporativos que se ocupan actualmente de estas actividades –una facultad que la Ley de Modernización le da al Presidente– no se habrá ganado mucho y, por el contrario, el aparato burocrático estatal se tornará más denso, complejo e inmanejable, al menos para los usuarios de sus servicios”. “En general, la mayor crítica que acaso quepa formular contra todos estos cambios, es que no hayan sido objeto de una planificación integral de largo plazo y que solo sean motivados por intereses políticos momentáneos.”
Artículo disponible en: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/600889/-1/Reformas_administrativas.html#.VWIK17l_Oko
Comments