Análisis de los ingresos tributarios de los gobiernos autónomos descentralizados municipales en Ecua
- Pinzón, David
- 14 abr 2015
- 2 Min. de lectura

El objetivo de la ponencia es desarrollar un análisis descriptivo sobre los ingresos tributarios municipales en Ecuador, que permita entender el comportamiento de los ingresos propios a nivel territorial en el país.
El texto presenta un análisis sobre la facultad tributaria de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) municipales, la recaudación tributaria de los GAD municipales y metropolitanos en Ecuador. Además de proferir acerca de los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales de mejoras (CEM).
Se consideran ingresos propios de la gestión los que provienen de impuestos, tasas y CEM generales o específicas; los de venta de bienes y servicios; los de renta de inversiones y multas; los de venta de activos no financieros y recuperación de inversiones; los de rifas, sorteos, entre otros ingresos. Bajo este esquema, a nivel de detalle los ingresos tributarios se componen de la recaudación generada por impuestos, tasas y CEM.
En el periodo 2000-2012 los GAD municipales y metropolitanos presentan un alto grado de dependencia de las transferencias que reciben desde el presupuesto general del Estado. En promedio, dentro de la composición del ingreso de los GAD, las transferencias representan más de la mitad del total, compuesto a su vez en gran parte por las transferencias de capital y en una minoría por las transferencias corrientes.
En importancia, la segunda fuente de ingresos para los GAD son los ingresos tributarios que representan casi una cuarta parte del total; en este rubro la recaudación de impuestos es la más importante con una décima parte, seguida de las tasas y por último las CEM con una facción muy pequeña del total.
La menoría restante es financiada por ingresos no tributarios entre los que destacan los arrendamientos, la venta de activos, las rentas e inversiones, el cobro de derechos y las multas.
Por lo demás, de forma general la participación entre los componentes de los ingresos tributarios es constante a lo largo del periodo de análisis, Mostrando que los principales instrumentos de financiamiento tributario para los GAD municipales son los impuestos las tasas.
Por otra parte, para establecer los niveles de sostenibilidad de los GAD y verificar sus esfuerzos para disminuir la dependencia de las asignaciones del gobierno central resulta indispensable determinar la relación que existe entre el nivel de gasto y la generación de recursos tributarios de los GAD. Para ello, es pertinente calcular el apalancamiento de los ingresos tributarios generados en el territorio frente a sus egresos totales.
Este indicador de desempeño financiero señala que es primordial y urgente que los GAD desarrollen alternativas que les permitan elevar se recaudación tributaria y de esta manera forjar una gestión financiera subnacional sostenible.
En conclusión, las cifras señalan claramente que los GAD municipales y metropolitanos deben generar políticas que permitan recaudar tributos en sus territorios en base a sus potencialidades, con el fin de fortalecer su sostenibilidad e independencia financiera.
Comments